lunes, 28 de septiembre de 2009

CONSOLIDADO DE PREGUNTAS DEL GRUPO SOBRE LA LECTURA DE WILFREDO KAPSOLI

CONSOLIDADO DE PREGUNTAS DEL GRUPO


4.1. ¿En qué momentos de la historia del Perú surge el bandolerismo y cuáles fueron sus características?

Surgen cuando el Perú esta en momentos de crisis y pobreza tanto local como nacional:
-La coyuntura de la independencia auspicio la irrupción masiva del bandidaje y del vagabundeo.

-Guerra con chile y a su secuela posterior

-En los años de 1920: por el abuso de los indígenas en construcción de infraestructuras y el abuso así a ellos por parte de los militares o hacendados.

-En los años 1929 – 1933: El crac del 29 fue tan violento que comprometió a toda la estructura política, financiera y a la circulación del capital y repercutió en el aumento del costo de vida, en la desocupación y en el empobrecimiento.

-En los años 1990-1999 : En la expansión del latifundio, donde comunidades enteras fueron absorbidas por la hacienda.

Características:
-En los momentos que surgen el bandolerismo siempre se caracterizan por una sociedad basada en la explotación y en el control de ciertos recursos, como la tierra o el mineral y que se usa de la fuerza para su tratamiento y crecimiento, genera la resistencia el orden vigente.

-Los potentados y los nobles perdieron ciertos privilegios económicos y políticos, mientras que los sectores subalternos fueron violentamente incorporados al circuito de la contienda militar perdiendo su vida y sus bienes

-Habían demasiados abusos contra los pobres e indígenas por parte d e los hacendados , jefes o militares.

http://sil-comunicacion.blogspot.com/

4. 2. Opina sobre el editorial del Diario El Tiempo de 1920.

Bueno el editorial habla o sustenta sobre los perjuicios que sucedían en esa época, que era el bandolerismo que traía temor al los pobres y a los ricos, además yo diría que para solucionar este problema que ponía en riesgo a muchas personas era poner rigidez a la seguridad, además me parecería algo raro lo que sucedió por que supuestamente el bandolero es aquel que ayuda al pobre y va contra el rico, pero así no fue la situación.
http://blogger-blog-carlos.blogspot.com/

4. 3. ¿Qué relación se puede establecer entre la ley de Conscripción Vial y el bandolerismo?

Como está ley fue corrupta, los indígenas fugaron, la huída de los indios hacía que se expanda el bandolerismo, ya que este oficio era la única salida a su pobreza, porque en el campo donde estaban refugiados no tenían que comer y como ya dije comenzaron a robar para que coman.
http://www.lmlg93.blogspot.com/


4. 4. Describe cuáles fueron los escenarios de la propagación y generalización del bandolerismo.

La costa y la sierra norte como Lambayeque, Cajamarca, Ancash y Piura; en el centro del país como Cerro de Pasco, Huánuco, Cañete y Chincha; mientras que en el sur como Tacna, Moquegua, Puno y Cuzco.En la zona norte comprende un espacio mayor ya que mantuvo la continuidad de la serie de costumbres y mentalidades que tenían además que en la zonas productivas costeras dinamizando un proceso de desarrollo capitalista y un lanzamiento al mercado de trabajo de los hombres que estuvieron afincados a las aldeas y comunidades de la frontera.
http://elbandolerismos.blogspot.com/

4.5. ¿Qué plantea el autor sobre el origen del bandolerismo?

Plantea varios posibles orígenes:La coyuntura de la independencia o mejor dicho la teoría del bien común, la pugna por los cargos públicos y la generalizada aculturación.La secuela de la guerra con chile.
http://www.sbxs.blogspot.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario