El bandolerismo en Piura
Tomando como base el libro El gran bandolero Froilán Alama, de Raúl Estuardo Cornejo, da respuesta a las cuestiones siguientes:
1. Establece la diferencia entre bandido, bandolero y montonero
Bandido | Bandolero | Montonero | |
Diferencias | Es la persona que roba solo. | Es la persona que roba con uno o más personas. | Persona que roba o mata a otros por encargo o dinero y está comprometido con la política. |
2. Identifica algunos modismos que aparecen en el libro:
Cumanana: Es un improvisado cantar compuesto en cuartetas o décimas que suele entonarse al son de arpas o guitarras.
Tasajear: Es cortar una cosa. Ejemplo: Tasajear un árbol.
Angurriento: Es aquella persona que mezquina su comida y no convida.
Majada: Una majada es el lugar en medio del campo o de la montaña que sirve como recogimiento del pastor y de su ganado en las noches .
3. De acuerdo con la fuente bibliográfica mencionada por Estuardo Cornejo, ¿qué características posee un bandolero social?
El bandolero social es la persona que roba a otros para dárselo a su pueblo, un típico robin Hood.
4. ¿En qué tipo o categoría ubica el autor a Froilán Alama? ¿Por qué?
Bandolero pre-social porque posee una lastimada conciencia del entorno social en que vive, actuando inconforme con él.
5. Según don Enrique López Albújar ¿cuáles fueron las condiciones que hicieron posible la aparición del bandolerismo en Piura?
Varios factores como la Ley de Circunscripción Vial de 1920, el militarismo, el abuso de los hacendados contra los campesinos, los malos tiempos que pasaba el Perú en esos momentos.
6. ¿Crees posible que el militarismo de fines del siglo XIX y comienzos del XX también creó condiciones para la aparición de los bandoleros en Piura? ¿Por qué?
Sí, porque las personas que no querían ir fugaban y ellos tenían que huir de ese lugar y como no tenían otra opción, robaban.
7. Elabora un cuadro que contenga las principales características diferenciales del bandolerismo de:
Piura:
Alto Piura:
Sullana:
Paita:
Serranía piurana:
8. Encuentra el significado :
-Azada: La azada es una herramienta utilizada generalmente en agricultura aunque también se usa para otras tareas.
-Cumanana : La Cumanana es un improvisado cantar compuesto en cuartetas o décimas que suele entonarse al son de arpas o guitarras.
-Abigeo: Es un ladron de ganado
-Tasajear: Es cortar.
-Angurriento: Angurrienta es la persona que mezquina su comida y no convida.
-Trashumante : Es uan persona que hace un pastoreo m óvil, adaptándose en el espacio a -zonas de productividad cambiante.
-Majada: Una majada es el lugar en medio del campo o de la montaña que sirve como recogimiento del pastor y de su ganado en las noches .